Agustín de Celis, pintor: “En la Transición se olvidaron de los artistas de mi generación”
El creador cántabro, de 93 años, protagoniza una exposición itinerante que le ha dedicado el Gobierno de su comunidad y que resume su extensa obra, del paisajismo a la abstracción

El estudio del pintor Agustín de Celis (Comillas, Cantabria, 93 años) está situado entre el parque de la Bombilla y el río Manzanares, en lo que ahora es parte de un Madrid muy codiciado, pero cuando él lo consiguió, a comienzos de los años sesenta, era un descampado al que no querían acercarse ni los proveedores. Todo ha cambiado mucho en estas décadas. Las farolas ya no se encienden con gas, pero el barrio guarda un remoto sabor bohemio que al artista le agrada y estimula. En este amplio estudio sigue trabajando cada día. Desde media mañana hasta el final de la tarde. Apilados junto a la pared hay montones de cuadros muy ordenados. De aquí han salido algunas de las 50 obras de la exposición itinerante, titulada Año Agustín de Celis 2025, que le dedica el Gobierno cántabro y que concluirá en Madrid ya en otoño. La selección es un compendio de las diferentes etapas recorridas a lo largo de su vida: el paisajismo, su vinculación a la abstracción, el color azul, su compromiso con la actualidad y, siempre, su pasión por el cine y la poesía.