Aline Sousa, la recicladora brasileña que puso la banda presidencial a Lula: “El reciclaje tiene raza y género”
De una infancia marcada por el hambre a dirigir una de las mayores centrales de gestión de residuos del mundo, la activista lucha por los derechos de quienes transforman la basura en sustento


En una planta de reciclaje de Brasilia, capital de Brasil, el rostro de una mujer negra decora el muro del área de separación de plástico. Es María Carolina de Jesús, autora de Cuarto de despejo, un diario en el que relató su rutina como recogedora de basura en las calles de São Paulo de los cincuenta. El libro fue el más vendido del país durante meses y se convirtió en retrato de la miseria, el abandono del Estado y la capacidad intelectual silenciada por la desigualdad latinoamericana. Hoy, 65 años después de su publicación, Aline Sousa, presidenta de la mayor central de recicladores de Brasil y una de las más grandes del mundo, tiene una frase de ese libro como guía: “La hambruna fue creada por quien no tiene hambre”.