Arquitectura de vanguardia en una aldea gallega: así es la casa de madera con vistas al mar que casi pasa desapercibida
Con aires californianos pero inspirada en la arquitectura tradicional de la zona, el estudio de arquitectura Arrokabe firma esta vivienda levantada en el Monte Pindo a partir de una premisa básica: todo debía girar alrededor de sus vistas al cabo Fisterra

Desde el aire, toda Galicia es una inmensa mancha verde. A excepción, eso sí, de una zona grisácea junto a la costa de Carnota (A Coruña, 3.845 habitantes). Es el Monte Pindo, el viejo olimpo sagrado de los celtas que se eleva a casi 700 metros sobre un mar. Es en la base de este paraje natural, en una parcela a las afueras de una minúscula aldea, donde una pareja de Santiago ha levantado su casa. Está construida a partir de una principal premisa: debía tener vistas al cabo Fisterra, considerado durante milenios el fin del mundo. Por lo demás, la imaginaban pequeña, sencilla, con un par de habitaciones. Conscientes de la gran pendiente del terreno, bucearon entre referencias de construcciones de madera sobre plataformas en California. “Pero también nos pidieron una vivienda gallega. Y al final tuvieron ambas cosas”, cuenta el arquitecto Iván Andrés Quintela, que junto a su hermano mayor Óscar ha diseñado Casa Panchés, con base de pentágono, madera cono material principal y una escala respetuosa con el entorno. Tanto, que de un vistazo pasa desapercibida. No lo ha hecho para el Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia, que ha elegido este proyecto del estudio Arrokabe como finalista en sus premios de este año.