Así trabajan los hematólogos contra uno de los linfomas más agresivos

Detrás de un nombre tan enrevesado como linfoma B difuso de células grandes (LBDCG) se esconde una enfermedad en la que entre el 30% y el 40% de los diagnosticados recae o no logra la remisión completa. En ellos, el objetivo es avanzar en la búsqueda de nuevas opciones terapéuticas y cubrir sus necesidades para mejorar su calidad de vida

Mar 31, 2025 - 05:00
Así trabajan los hematólogos contra uno de los linfomas más agresivos
En España se diagnostican unos 3.000 casos al año de linfoma B difuso de células grandes.

El cáncer, que antes se concebía como una única enfermedad, hoy se descompone en una constelación de tipos y subtipos cada vez más específicos. Dentro de este universo, los linfomas son un conjunto heterogéneo de patologías que afectan al sistema linfático, una red compleja de órganos, ganglios y vasos encargada de la defensa inmunitaria del organismo. Aunque todos los linfomas comparten su origen en unas células del sistema inmunitario llamadas linfocitos, no todos se comportan de la misma manera ni tienen el mismo pronóstico. Por ello, con los avances en la investigación médica, se ha hecho necesario clasificar estas enfermedades con mayor precisión, añadiendo apellidos que describen sus características biológicas, genéticas y su evolución clínica.

Seguir leyendo