Aulas vacías: el enorme coste oculto del oro nigeriano

La pobreza empuja a muchos niños a trabajar en las minas del país africano, donde la mayoría de la población está en edad de estudiar. El Gobierno y las instituciones educativas intentan atraer a los niños a clase, pero piden más medios y voluntad política

Mar 13, 2025 - 01:00
Aulas vacías: el enorme coste oculto del oro nigeriano
Niños y jóvenes en un yacimiento minero de oro en la localidad de Chanchaga, Estado de Níger, Nigeria, en noviembre de 2024.

La vida de Isah Aliyu cambió radicalmente hace dos años, cuando se vio obligado a abandonar la escuela secundaria para mantener a su familia tras la repentina muerte de su padre. Aliyu, que ahora tiene 18 años, cambió el bolígrafo por el pico para trabajar en una mina de oro en Níger, uno de los 36 Estados de Nigeria, y renunció a su sueño de convertirse en médico. Bastan algunas cifras para entender la emergencia que vive el sistema educativo de este país africano, donde datos de Unicef afirman que hay 10,5 millones de niños de entre 5 y 14 años que no están escolarizados. Esta agencia de la ONU estima que solo un 61% de los nigerianos de entre 6 y 11 años asisten regularmente a la escuela y las cifras son peores en la región del centro-norte, donde vive Aliyu, ya que la tasa de asistencia no supera el 53%.

Seguir leyendoNiños en el yacimiento minero de oro en la localidad de Chanchaga, Estado de Níger, Nigeria el 30 de noviembre de 2024.