Bernardo, el poeta reconvertido a personaje televisivo que divide a la Barceloneta

El cantante de Barcelona, muy popular en los programas de entretenimiento de los años 90, ha sido recordado con una placa tras su fallecimiento, un reconocimiento que los vecinos cuestionan

Mar 26, 2025 - 01:00
Bernardo, el poeta reconvertido a personaje televisivo que divide a la Barceloneta

“En esta finca vivió Bernardo Cortés Maldonado (Jaén, 1934 – Barcelona, 2017). Rapsoda y cantautor conocido como El poeta de la Barceloneta”. Este escueto mensaje se puede leer en la placa instalada, el sábado, en la fachada del número 49 de la calle Pescadors del barrio marinero de la capital catalana. Uno de los pisos de este edificio fue la última morada de Bernardo Cortés Maldonado, un músico callejero que gozaba de gran popularidad entre los barceloneses y que alcanzó fama en toda España en los 90 gracias, sobre todo, a los programas de variedades y destape que popularizó Telecinco. Bernardo era un superviviente bohemio que sobrevivía de los donativos —aunque vestía con traje y corbata y pedía la propina en un platillo de plata— cantando en las terrazas de chiringuitos y terrazas. Un personaje, a priori, naif fruto de una Barcelona preolímpica en el que las mermas de arte se solventaban a base de picaresca y toneladas de inocencia. Cortés murió en marzo de 2017 y, ocho años más tarde, el Consistorio ha colocado una placa en su honor. Al acto de homenaje acudieron solo una docena de personas. Muchos de los vecinos de este barrio —siempre marcado por la polémica— ya han manifestado su oposición a reivindicar la figura de Cortés. El resto de generaciones, las más jóvenes, sólo recuerdan a Bernardo por la imitación del actor Oriol Grau en los programas de Andreu Buenafuente. Un personaje que se bautizó como Palomino y que enfadaba al auténtico Bernardo.

Seguir leyendo