‘Camino a La Meca’, de Athol Fugard: Un dilema universal en la Sudáfrica del ‘apartheid’
La actriz Lola Herrera interpreta con luz propia a una artista excéntrica, en el montaje, dirigido por Claudio Tolcachir, de una tragedia doméstica con aliento trágico escrita por el autor sudafricano

Claudio Tolcachir dirige en el Teatro Bellas Artes de Madrid Camino a La Meca, una obra recia sobre la autonomía en la edad provecta, la fe en uno mismo y el valor de la amistad. Athol Fugard, su autor, fallecido el 8 de marzo pasado, a los 92 años, escribió una treintena de obras que reflejan la segregación implantada por la minoría blanca sobre la población negra en la República de Sudáfrica, entre 1948 y 1991. El régimen del apartheid se inspiró en las leyes de Núremberg redactadas contra la minoría judía por el Partido Nacionalsocialista alemán en 1935, inspiradas a su vez en las leyes Jim Crow, en vigor en el sur de los Estados Unidos entre la década de 1870 y la de 1960, redactadas por los Gobiernos estatales del Partido Demócrata.
Camino a La Meca
Texto: Athol Fugard. Versión y dirección: Claudio Tolcachir.
Reparto: Lola Herrera, Natalia Dicenta y Carlos Olalla.
Teatro Bellas Artes. Madrid. Hasta el 27 de abril. Después en Zaragoza, Bilbao, Granada, Valladolid, Salamanca, Palma de Mallorca…