Chillida y los premios Ortega y Gasset, una maratón de casi 42 años

El genial escultor vasco creó en 1984 el emblema de los premios Ortega y Gasset y las obras que se entregan anualmente han llevado su firma. El grabado ‘Zubia’ pone fin a esta etapa y hace de puente hacia la nueva imagen estética de los premios

Mar 23, 2025 - 01:00
Chillida y los premios Ortega y Gasset, una maratón de casi 42 años
Mikel y Luis Chillida muestran 'Zubia', la última obra que ha representado a los premios Ortega y Gasset, el día 18 de marzo en el museo Chillida Leku.

“A mí me va a costar ver los premios Ortega y Gasset con una imagen artística que no sea la de Eduardo Chillida. Creo que a mucha gente le pasará lo mismo”, afirma su nieto Mikel Chillida, director de Desarrollo del museo Chillida Leku. La figura del genial escultor vasco (San Sebastián, 1924-2002) ha acompañado sin interrupción a los galardones de periodismo desde su creación en 1984. En la pasada edición, en plena celebración del año Chillida con motivo del centenario de su nacimiento, los ganadores recibieron Zubia (1989), un grabado cargado de simbolismo por su significado (zubia es puente en euskera). Con esta obra se pone fin a una larga etapa de vinculación entre el artista y el certamen que organiza EL PAÍS. Al mismo tiempo, hace de puente y representa una invitación amable a la apertura de un nuevo ciclo artístico de los Ortega y Gasset.

Seguir leyendoÓxido creado por Eduardo Chillida para celebrar en 20 aniversario de EL PAÍS.Mikel y Luis Chillida conversan en el museo Chillida Leku ante el grabado que ha representado a los premios Ortega y Gasset.