Coca-Cola, un gigante mundial con crecimiento y resistencia ante la volatilidad
La compañía estadounidense aguanta las sacudidas en Wall Street y sube el 10% en el año. El 87,5% de los analistas recomienda comprar y pone el foco en el potencial de los mercados emergentes

Las políticas comerciales y geopolíticas de Donald Trump han terminado por generar temor entre los inversores y Wall Street ha sufrido ya varias sacudidas. Hay compañías, sin embargo, que consiguen mantenerse a flote en un entorno de incertidumbre como el que vive Estados Unidos. Coca-Cola es un ejemplo; sigue arropada por el mercado, con un 87,5% de recomendaciones de compra (según Bloomberg) y un alza en Bolsa de más del 10% en el año.
Abono del primer dividendo trimestral el 1 de abril
Cupón. El consejo de administración de Coca-Cola acaba de aprobar el reparto del primer dividendo trimestral del año de 51 centavos de dólar por acción. En los próximos trimestres la cantidad será igual, llegando a los 2,04 dólares por título al finalizar 2025, frente a los 1,94 dólares de 2024; es la forma de retribución del grupo. El abono se hará el 1 de abril. La compañía distribuyó 8.400 millones el pasado ejercicio, lo que eleva el total desde 2010 a 93.100 millones de dólares.
Valoración. Coca-Cola tiene una valoración media de 75 euros por acción, según el consenso de Bloomberg. Goldman Sachs destaca que la acción está cotizando con una prima del 29% frente a sus pares de bebidas en términos de precio-beneficio anticipado, y por encima de su prima histórica a tres y cinco años, del 17% y el 16%, respectivamente.