Cómo sacar del infierno laboral a un empleado que tiene un jefe tóxico

Quien sufra acoso lo puede acreditar con testigos, informes médicos, correos electrónicos o grabaciones

Mar 30, 2025 - 00:00
Cómo sacar del infierno laboral a un empleado que tiene un jefe tóxico

Ninguneos a diario por correo electrónico, comentarios humillantes sobre la talla de su ropa, reproches por no estar nunca a la altura, críticas por cualquier decisión o comentario, marginarla de reuniones a las que antes asistía y culparla por errores ajenos. Para Francisca —nombre ficticio— su oficina se transformó en un infierno desde que se incorporó de su baja por maternidad y solicitó una reducción de jornada para cuidar de su hijo. Empezó a sufrir estrés y a no dormir por las noches. Le recetaron pastillas tras varias crisis de ansiedad y estuvo bajo seguimiento psiquiátrico por posible mobbing (acoso laboral en inglés). Tras varios años soportando los desplantes, el último episodio de ansiedad la obligó a acudir a urgencias. Al día siguiente, sufrió un aborto de un embarazo incipiente. De baja, ha demandado a su jefa y a su empresa por no pararlo y espera la celebración del juicio

Seguir leyendo

Precedentes y garantías

Hay abundante jurisprudencia sobre diversos casos de acoso laboral. El Tribunal Supremo concluía el pasado 15 de enero que el cabezazo de un empleado a otro no tenía esta consideración y que la compañía no podía adoptar medidas extra al no existir episodios previos, pero recalca: el empresario no puede permanecer impasible si hay precedentes. Además, los protocolos deben ser sólidos para todas las partes. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea anuló el pasado 12 de marzo la sanción a una eurodiputada acusada de acoso moral porque el protocolo no garantizaba su derecho de defensa.