Con Salvador Illa tenemos un problema

El principal contrapunto al modelo de sociedad de Isabel Díaz Ayuso es la propuesta de “prosperidad compartida” del ‘president’ de la Generalitat

Mar 23, 2025 - 06:00
Con Salvador Illa tenemos un problema

El primer biopic sobre Jordi Pujol se titula Parenostre y se estrenará en pocas semanas. La trama principal de la película es la controversia del patriarca, su mujer y tres de sus hijos sobre cuál era la mejor estrategia de defensa para enfrentarse a la revelación periodística de su secreto bancario: las cuentas que la familia tenía en Andorra. Pero hay varios flashbacks para subrayar cuáles fueron los momentos claves de la biografía del president. Uno de ellos es secundario en el guion, pero políticamente fue capital. En 1993, el Felipe González que gobernaba con el apoyo parlamentario de CiU le ofreció a Miquel Roca entrar en el Consejo de Ministros. En el filme, Roca y Pujol lo discuten en un despacho. “La respuesta es que no”, concluye el Pujol que interpreta un Josep María Pou monumental. Los motivos de ese no reiterado durante 20 años fueron múltiples, pero una consecuencia es clara: el nacionalismo catalán se abstuvo de actuar desde los centros de decisión real españoles y priorizó usar su influencia para obtener transferencias y actuar como lobby. Probablemente, porque la aspiración de Pujol era intentar construir ese poder desde la Generalitat; pero a la larga, ya en 1996, esa estrategia ha sido uno de los factores de desempoderamiento catalán.

Seguir leyendo