Conocer al máximo qué necesitan las empresas y el perfil de cada parado: cómo mejorar las “ineficaces” políticas activas de empleo

Fedea y el Consejo General de Economistas lanzan una propuesta para mejorar la intermediación de las oficinas públicas de empleo

Mar 31, 2025 - 07:00
Conocer al máximo qué necesitan las empresas y el perfil de cada parado: cómo mejorar las “ineficaces” políticas activas de empleo
Una persona entra en una oficina del SEPE en Alcalá de Henares.

Los sindicatos y los empresarios suelen diferir en sus críticas al Gobierno, pero hay algunos temas en los que coinciden. Uno de ellos es señalar la escasa capacidad de las oficinas públicas de empleo para intermediar entre los demandantes de un puesto y los empleadores. Según los últimos datos del INE, de 2023, el servicio público de empleo encontró trabajo al 1,9% de los asalariados contratados, frente al 4,3% de las empresas de trabajo temporal. La sede del Consejo General de Economistas (CGE) ha acogido este lunes un coloquio al respecto, en el que también ha participado la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea). Los expertos han reclamado una “transformación profunda” de las “ineficaces” políticas activas de empleo, para la que han reclamado un cambio por encima de los demás: más y mejores datos sobre las necesidades de las empresas y sobre la cualificación de los desempleados, en el país europeo con la mayor tasa de paro (10,4%, frente al promedio del 5,8%).

Seguir leyendo