Contra el mito de la impotencia

Camille Étienne, destacada ecologista francesa, aboga por abandonar los debates impuestos por la extrema derecha en las redes y concentrarse en esas luchas que podrían verdaderamente cambiarnos la vida

Mar 14, 2025 - 06:00
Contra el mito de la impotencia

En noviembre de 2022, en un programa de gran audiencia de la televisión pública francesa, una joven de 23 años clavó sus penetrantes ojos verdes en los del entonces ministro de Ecología, Christophe Béchu, y con una tranquila contundencia le espetó: “Contra Total Energie, una empresa francesa que construye bombas climáticas, al escucharle, parece que usted no puede hacer nada (...) contra los bancos franceses que siguen financiando megaproyectos climaticidas, al escucharle, parece que usted no puede hacer nada (...). ¿Para qué sirve usted? ¿Por qué elige sistemáticamente la impotencia?”. No recuerdo qué le contestó el ministro o si consiguió articular algo mínimamente creíble, aunque lo dudo. Lo que sí se me quedó grabada es la determinación de esa mujer que no conocía, la admiración que despertó en mí su elocuencia y preparación científica. Considerada hoy una de las figuras más destacadas de la ecología en Francia, Camille Étienne deconstruye el mito de la impotencia, ese sentimiento tan extendido entre la ciudadanía de desposesión de la propia “potencia política” para hacer frente a la crisis climática. Una impotencia, nos dice Étienne, que nunca es real sino “construida”, “orquestada” por unos actores económicos y políticos interesados en que nada cambie ―drill, baby drill, Trump dixit―.

Seguir leyendo