Crueldad en la oficina y vacío en las pandillas: cuando las lógicas del acoso escolar siguen en la vida adulta

Series como ‘Adolescencia’ intensifican el debate sobre el ‘bullying’ en las aulas, pero cada vez más voces alertas de que este tipo de comportamiento no solo se extiende y perpetúa en la vida adulta, sino que figuras públicas y políticos lo están convirtiendo en su estilo personal

Apr 1, 2025 - 01:00
Crueldad en la oficina y vacío en las pandillas: cuando las lógicas del acoso escolar siguen en la vida adulta

Algunas de las escenas más agobiantes de Adolescencia, la serie de Netflix que ha sido comentada hasta por el primer ministro británico, se desarrollan en los pasillos y las aulas de un centro educativo. En aquel instituto de ficción los adolescentes se insultan, se violentan y se maltratan y los policías que lo visitan para investigar un crimen sienten alivio cuando se alejan de allí. Como esos policías, tendemos a pensar que ciertos comportamientos relacionados con el bullying desaparecen con la edad, es decir, que es natural que se diluyan cuando uno cumple años, supera la adolescencia y su entorno (que ya no es el escolar, sino el laboral) pasa a estar formado exclusivamente por adultos. Sin embargo, al margen de otras formas de violencia más específicas, las lógicas del acoso escolar siguen presentes en muchas de las relaciones que establecemos como adultos.

Seguir leyendo