Cuando somos nosotros los migrantes

Los lectores escriben sobre los jóvenes españoles que emigran a Australia, la sanidad pública, el futuro de la UE y la conciliación familiar

Mar 18, 2025 - 01:00
Cuando somos nosotros los migrantes

Existe una tendencia actual entre los jóvenes españoles: mudarse a Australia para buscar nuevas oportunidades laborales. Muchos cuentan en las redes su experiencia: empiezan con salarios bajos que van mejorando, trabajan en hoteles, granjas, restaurantes o, incluso, minas aisladas de la población. Estos trabajos, muy bien pagados, en comparación con el salario que recibirían en España, les permiten ahorrar, algo cada vez más complicado para aquellos que permanecemos aquí. Lógicamente, esto va de boca en boca entre los jóvenes. Tanto en 2008 tras la crisis económica como ahora, para el país es una pérdida de conocimiento y, para las familias, una pena que sus jóvenes tengan que marcharse. Sin embargo, cuando somos nosotros los que emigramos, es raro escuchar que genere un “efecto llamada”, esa expresión que cada vez se utiliza de una forma más despectiva y que rápidamente empleamos para señalar a las personas que llegan a nuestro país también con la esperanza de un futuro mejor. ¿En qué momento dejamos de ser todos iguales? O, mejor dicho, ¿cuándo dejaremos de considerarnos mejores?

Seguir leyendo