De Samper a Petro: las tensiones entre los presidentes y los vicepresidentes son usuales en Colombia

La Constitución de 1991 revivió la figura del vicepresidente sin dotarle de funciones o poderes propios, más allá que remplazar a un presidente que deje su cargo

Mar 2, 2025 - 00:00
De Samper a Petro: las tensiones entre los presidentes y los vicepresidentes son usuales en Colombia
Francia Márquez, en Bogotá, Colombia, el 10 de agosto de 2023.

El relevo inesperado de la vicepresidenta Francia Márquez en el Ministerio de la Igualdad, la cartera que ella impulsó, ha remarcado su tensa relación con el presidente Gustavo Petro. Más allá de lo sonoro de la situación, no resulta excepcional en la historia de las relaciones entre los jefes de Estado y sus vicepresidentes desde 1994, cuando se reinauguró una figura que revivió la Constitución de 1991. La figura vicepresidencial ha ocupado un lugar muy importante en las elecciones desde entonces. Pero la Constitución no le otorga el vicepresidente una silla en el Gabinete, ni el derecho a reemplazar al presidente en ausencias diferentes a la definitiva. Eso hace que el poder real depende de las que le delegue el jefe de Estado, un escenario propicio para las molestias entre las dos figuras.

Seguir leyendo