De “y este de qué murió” a “todavía suena fresco”: así ve la generación Z a Bob Dylan
El estreno de ‘A Complete Unknown’ ha despertado un interés renovado por el veterano cantante, avivado por el joven actor que lo encarna, Timothée Chalamet. Hablamos con músicos veinteañeros sobre el compositor de ‘Like a Rolling Stone’

Empezar un artículo cuyo protagonista es Bob Dylan citando el reguetón puede ser, sobre todo para el seguidor veterano del compositor de Knockin’ on Heaven’s Door, hasta motivo de delito. Pero este es el objetivo: arrastrar la figura del seguramente músico más influyente del rock al momento actual, un tiempo donde el insistente ritmo latino se alza como el gran dominador. María Gómez tiene 27 años y trabaja de psicóloga en un centro madrileño de atención a menores en situación vulnerable. A María le apasiona el reguetón de la vieja escuela: Daddy Yankee, Tego Calderón y Don Omar, para ella “la santísima trinidad” del género. También disfruta escuchando a Melendi (“sobre todo cuando llevaba rastas”), Pereza o El Canto del Loco. Preguntar a María por Bob Dylan en este contexto supone meterse en el mundo de lo desconocido. “Sé que es un cantante, pero ya. Los Beatles me suenan más, sobre todo porque en el colegio, en clase de música, tocábamos alguna canción con la flauta. Yellow Submarine es suya ¿no? ¿Imagine también?”. Realizamos un experimento: enviamos a María un vídeo de un Dylan con unos lozanos 24 años interpretando en el festival de Newport un Like a Rolling Stone electrificado y con banda, el colmo de la trasgresión en esa época para los puristas del folk, que solo admitían a un cantante con su guitarra acústica. Hablamos de 1965. Tras visionar los seis minutos de canción, pedimos a María que opine con franqueza: “La voz me gusta mucho y la música está bien. No creo que me ponga ahora a escuchar sus discos como una loca, pero me parece bien como música de fondo, para estar trabajando, aunque quizá esto que digo sea un insulto para los seguidores de Bob Dylan”. Quizá...