Del ‘ouch’ inglés al ‘yakayi’ australiano: el grito universal del dolor
Un estudio demuestra que la interjección del sufrimiento, basada en la vocal “a”, es una de las expresiones más compartidas de la fonética humana

La expresión del dolor une a la humanidad como ninguna otra. Ya sea el ouch que gritan los ingleses, el itai de los japoneses o el ay de los españoles, esta interjección ha demostrado ser un puente lingüístico capaz de conectar culturas. Incluso en lenguas indígenas australianas ―usan yakayi para expresar dolor―, hay una constante: la presencia de la vocal “a”, escrita o pronunciada. Esa es la conclusión a la que ha llegado un estudio publicado en 2024 en la revista Journal of the Acoustical Society of America, después de realizar una investigación doble. Por un lado, examinaron diccionarios de 131 idiomas para ver cómo se reflejan en cada uno de ellos el dolor, la alegría y el asco. Por el otro, consiguieron grabaciones de 166 personas expresando esas emociones en cinco grandes lenguas: español, inglés, japonés, turco y mandarín.