Después del llanto

Las escenas del cambio de mando siguen corriendo la vara de lo que creíamos posible ver. Nuevamente en la Casa Blanca, al mando del ejército más grande del mundo, Donald Trump. En primera fila, Musk, Bezos y Zuckerberg, los oligarcas tecnológicos más poderosos del mundo

Jan 26, 2025 - 05:00
Después del llanto

“La crisis consiste precisamente en el hecho de que lo viejo muere y lo nuevo no puede nacer: en ese interregno se verifican los fenómenos morbosos más variados”. La cita, que podría haber sido escrita con ocasión de las escenas de la semana recién pasada, es de Antonio Gramsci, el comunista italiano que consumió los últimos diez años de su breve existencia en las cárceles de la Italia fascista. A Gramsci le tocó vivir en un periodo histórico particularmente turbulento: presenció la muerte de ‘lo viejo’, de ese largo siglo XIX de los imperios modernos que se confrontaron en 1914 haciendo estallar a Europa; también le tocó, no sólo ver sino participar directamente en los movimientos revolucionarios que se extendieron tras el triunfo de la Revolución Rusa de 1917; movimientos que, salvo el ruso, fueron todos implacablemente derrotados. Era lo ‘nuevo’ que no lograba nacer. Por supuesto, le tocó ver y sufrir esos ‘fenómenos morbosos’ que se multiplicaron en la Europa de entreguerras: en Italia el fascismo, en Alemania la llegada de Hitler al poder. Y, murió, vaya coincidencia, al día siguiente del bombardeo a Guernika, hito militar que anunciaba las peores pesadillas del siglo XX.

Seguir leyendo