El culto a la imagen del Mencho y el poder de la ‘narcocultura’ en México
Las imágenes del concierto de Los Alegres del Barranco en Guadalajara abren un nuevo episodio en la larga serie de polémicas sobre la difusión de los símbolos del crimen organizado

El sonido de un acordeón en Guadalajara cubre el silencio que desde hace semanas envuelve a un rancho de Teuchitlán, el rincón de los horrores donde el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) supuestamente torturaba y asesinaba a jóvenes. Es sábado, cerca de las diez de la noche, y Los Alegres del Barranco proyectan imágenes de Nemesio Oseguera, El Mencho, líder del CJNG, en el escenario del Auditorio Telmex, uno de los principales foros de la segunda ciudad de México, a tan solo una hora en coche de Teuchitlán. Nadie parece recordar aquel tenebroso hallazgo. Las imágenes que festejan al gran capo mexicano son el último capítulo de la larga controversia sobre el alcance de la narcocultura en la sociedad de México.