El déficit público se reduce en unos 8.000 millones en 2024, hasta el 2,8% del PIB con una recaudación récord
El gasto por la dana engorda el desajuste presupuestario hasta el 3,15%, una desviación que Bruselas no computará a la hora de revisar el cumplimiento de los objetivos de estabilidad

El déficit público encadena cinco años a la baja desde los máximos marcados en pandemia. En 2024 se situó en el 2,8% del PIB, equivalente a 44.597 millones de euros, según los datos presentados este jueves por el Ministerio de Hacienda, un descenso comparado con el 3,5% del ejercicio previo y por debajo del tope fijado por las reglas europeas, aupado por el sólido crecimiento económico —del 3,2% el año pasado— y una recaudación de impuestos récord, que creció un 8% hasta los 294.734 millones de euros. “Las cifras que presentamos hoy reflejan el saneamiento de las cuentas públicas”, ha dicho la titular del departamento y vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, durante la presentación de los datos de cierre presupuestario. Si se incluye el impacto de la dana, que Bruselas no tendrá en cuenta a la hora de revisar si España ha cumplido con los objetivos de estabilidad, el desfase aumenta hasta el 3,15% del PIB, unos 5.600 millones más —que suponen el 0,35% del PIB—asumidos en su casi totalidad por el Estado.