El fenómeno de la ‘airfryer’: ¿herramienta para ahorrar y cocinar sano o para fomentar la cultura de la dieta?
Las campañas de ‘marketing’ que las promocionan, en muchas ocasiones a través de ‘influencers’, se empeñan en subrayar que cocinan alimentos menos calóricos sin usar casi aceite. ¿Fomenta esto la peligrosa cultura de la dieta?

El movimiento social de la cultura de la dieta encierra la creencia de que los cuerpos delgados gozan de buena salud y son los deseables. Según el VII Estudio de Salud y Vida de Aegon, un 27% de los españoles ha realizado algún tipo de dieta, y los resultados muestran cómo las dietas son más habituales entre las mujeres (31,1% frente al 22,7% de los hombres). “Existe un mercado que se alimenta de la inseguridad de las mujeres y que por tanto nos quiere siempre insatisfechas con nuestro cuerpo. La cultura de la dieta es sobre todo una conducta que determina nuestra forma de estar en el mundo: insatisfechas, inseguras y en competición las unas con las otras”, explicaba Cristina Hernández Martín, directora del Instituto de las Mujeres, en el Ministerio de Sanidad al presentar el estudio Mujeres jóvenes y trastornos de conducta alimentaria. Impacto de los roles y estereotipos de género, que aborda la insatisfacción corporal y la baja autoestima que desarrollan las jóvenes por la continua presión sobre sus cuerpos.