El Gobierno da carpetazo a la búsqueda de los restos de 451 brigadistas en la fosa común de Montecarmelo
Los arqueólogos contratados por Memoria Democrática reconocen en un informe “la falta de tiempo y el escaso presupuesto del que se disponía” para llegar a la profundidad necesaria en uno de los dos puntos en los que buscaron

El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ya no va a seguir buscando los restos de 451 brigadistas internacionales exhumados del cementerio de Fuencarral y enterrados en una fosa común en Montecarmelo durante el franquismo. Los arqueólogos no pudieron culminar sus trabajos en uno de los dos puntos en los que han buscado por “la falta de tiempo y el escaso presupuesto del que se disponía”, según consta en el informe que redactó Arqueoantro, la asociación científica encargada de la búsqueda, al que ha accedido EL PAÍS. Pese a ello, la Secretaría de Memoria ha confirmado que no pedirá al Ayuntamiento de Madrid realizar más trabajos. “Las zonas marcadas han resultado ser erróneas”, concluye el informe. Por tanto, sigue adelante el proyecto del Ayuntamiento de Madrid para construir en la zona un cantón de limpieza y una base de Selur. El concejal de Urbanismo de Madrid, Borja Carabante (PP), ha señalado que ya sabía de antemano que no se iba a encontrar nada. Los vecinos de Montecarmelo seguirán su lucha contra la instalación del cantón.