El grafiti colombiano se planta ante la derecha más militarista

Los artistas urbanos denuncian un aumento en la censura a los murales que tocan los crímenes cometidos por la fuerza pública e investigados por la justicia transicional, como los falsos positivos o los desaparecidos. La derecha les critica la ausencia de un muralismo igual de fuerte en memoria de las víctimas de las guerrillas

Jan 25, 2025 - 23:00
El grafiti colombiano se planta ante la derecha más militarista
Mural en honor a las madres buscadoras de la comuna 13, en la calle 45 en Bogotá.

Las cuchas tenían razón, y la calle se las dio primero. Esta semana, esa frase apareció en un grafiti polémico que se pintó en varias avenidas de Colombia, y que luego ha sido borrado y repintado en Barranquilla, Bogotá o Cali. Hace referencia a un grupo de madres de la comuna 13 de Medellín que lleva dos décadas buscando a sus hijos desaparecidos. Ellas, ‘las cuchas’, aseguran que fueron asesinados por paramilitares y militares en la llamada Operación Orión, y que sus restos fueron ocultados en una ladera que fue un vertedero de basuras hasta el 2019, conocida como La escombrera. Durante años la justicia no buscó allí, luego no encontró nada. Pero el pasado diciembre, el tribunal de justicia transicional de la Jurisdicción Especial para la Paz, o JEP, encontró los restos óseos de cuatro personas. El jueves pasado, además, confirmó que esos restos son de personas fallecidas entre 2002 y 2003, cuando ocurrió Orión. Los restos muestran que fueron asesinados con tiros de gracia. En suma, la JEP dice en lenguaje jurídico que las cuchas tenían razón, que el grafiti tenía razón. El repintado mural abre un nuevo capítulo en la batalla que lleva la derecha más militarista para poner en duda los crímenes cometidos por la fuerza pública—una batalla que se libra entre códigos y jurisprudencias, pero también entre el esténcil y la brocha.Varios artistas pintan el segundo mural de 'Las cuchas tienen razón', en Medellín, el 14 de enero de 2025.

Seguir leyendoBorrado del mural en la calle 45 de Bogotá.