El kilómetro cero de una IA ética, humana y sostenible

La inteligencia artificial está revolucionando el qué y el cómo de las compañías de seguros, pero plantea un reto mayúsculo: que su asombroso potencial conviva con un uso ético y humano, con el cliente en el centro de cualquier decisión. MAPFRE ha elaborado un manifiesto con cinco principios para establecer las bases de esta colaboración

Mar 28, 2025 - 12:00
El kilómetro cero de una IA ética, humana y sostenible

La aparentemente sencilla acción de contratar un seguro –por ejemplo, una póliza para el coche– encierra un sinfín de cálculos invisibles y de máxima precisión. Operaciones que, cada vez con más frecuencia, son ejecutadas en milésimas de segundo por una inteligencia artificial (IA). Una máquina pensante que, además de procesar probabilidades, es capaz de predecir sucesos futuros o anticipar potenciales riesgos. Esta fascinante capacidad, que además puede ser entrenada con el paso del tiempo, está revolucionando el qué y el cómo del sector: “La inteligencia artificial está siendo probablemente la tecnología más disruptiva en la operativa interna de la industria aseguradora”, recogía ya en 2023 un informe sobre digitalización de Unespa, la asociación principal del gremio.

Seguir leyendo