El laboratorio 23andMe se declara en quiebra: ¿qué pasará con los datos genéticos de sus 15 millones de clientes?
La empresa estadounidense, incapaz de lograr la rentabilidad, ya fue investigada por Protección de Datos cuando se rumoreó que podía ser comprada por una aseguradora

La aventura de la startup biotecnológica que fascinó a Silicon Valley llega a su fin. 23andMe se hizo mundialmente conocida en 2007, cuando se convirtió en la primera empresa en vender kits de análisis genéticos. Fundada por Anne Wojcicki, entonces mujer de Serguéi Brin, cofundador de Google, 23andMe abanderó la democratización de los análisis genéticos. Pero el negocio no le ha ido bien. Su salida a Bolsa en 2021 fue un fracaso: se la valoró en unos 3.500 millones de dólares, la mitad de lo que aspiraba a obtener, y su incapacidad para obtener ingresos le hizo perder el año pasado en torno al 80% de su valor bursátil. La agonía ha concluido esta semana, iniciada con una valoración de menos de 20 millones: la empresa se ha declarado en quiebra y Wojcicki ha dimitido.