El plan de barrios de Barcelona fija su mirada en la montaña y se extiende a cuatro nuevas zonas

La tercera edición del proyecto alcanza una inversión récord de 300 millones, el doble que la anterior. Por primera vez prevé un único programa para Ciutat Vella

Mar 25, 2025 - 13:00
El plan de barrios de Barcelona fija su mirada en la montaña y se extiende a cuatro nuevas zonas
Ciutat Meridiana, en la zona norte del distrito de Nou Barris de Barcelona.

Los vecindarios colindantes con las montañas que rodean Barcelona serán protagonistas en la tercera edición del plan de barrios (2025-2028) del Ayuntamiento. Con una inversión récord de 300 millones de euros, el gobierno del alcalde Jaume Collboni dará prioridad a la movilidad, las infraestructuras y el bienestar de los barrios más envejecidos de la ciudad. Esta versión del ambicioso plan se ampliará hasta 27 barrios de siete distritos y que suman 438.000 personas. Además, la iniciativa agrupará por primera vez el céntrico distrito de Ciutat Vella en un único plan, con la incorporación de la Barceloneta, Sant Pere, Santa Caterina y la Ribera, y el Gótico Norte, además del Raval, presente en anteriores ediciones. “Barcelona no puede latir con fuerza si su corazón no está sano”, ha dicho Jaume Collboni durante la presentación del plan en el Saló de Cent.

Seguir leyendo

El ejemplo de “La Besonense”, cohesión social a través del deporte

El Besòs i el Maresme es de los barrios con población más jovene de Barcelona, y cuenta con una elevada tasa de población migrante. En 2017 la primera versión del Plan de Barrios, lanzó una iniciativa para dinamizar las pistas Francesc Abad, ubicadas frente a un bloque de viviendas de protección oficial. Lo hizo bajo una mirada intercultural y con perspectiva de género ante la falta de instalaciones deportivas en la zona. Las obras empezaron en 2021 y se alargaron hasta 2022, por lo que las actividades deportivas de adolescentes y jóvenes se dispersaron en otros espacios del barrio.
El proyecto actual cuenta con una media de 320 niños y niñas que participan en actividades relacionadas con el deporte en turnos de tarde y fin de semana. “Es una iniciativa hecha por y para los vecinos. El barrio ha ganado en el último año casi 3.000 habitantes, así que es vital crear espacios de interacción para que los jóvenes practiquen actividades extraescolares en un espacio renovado”, sostiene Miquel Àngel Lozano, director técnico del proyecto.