El retorno económico y social de la investigación

Los nuevos fármacos, las terapias avanzadas y la tecnología aplicada a la gestión de datos mejoran la calidad de vida del paciente y generan ahorro en el sistema sanitario

Mar 2, 2025 - 00:00
El retorno económico y social de la investigación

Según Álvaro Hidalgo, director de la Fundación Weber, entre 2000 y 2024 los medicamentos han logrado un incremento del 30% en la esperanza de vida de los pacientes oncológicos. También un aumento del 40% en la longevidad —y un 68% en la movilidad— en el caso de la esclerosis múltiple. Ahorran costes sanitarios (300.000 euros por paciente en hemofilia), reducen los cuidados informales y aumentan la productividad. Más una serie de beneficios intangibles en los que hizo hincapié María José Sánchez, directora científica del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) y profesora de la Escuela Andaluza de Salud Pública. Si Sánchez aludió al impacto social y al acceso equitativo y democrático a los ensayos, Andrés Mayor, presidente de Acción Visión España, reivindicó la figura del paciente, formado e informado, partícipe de su proceso: “Tenemos mucho que decir desde el momento en el que se diseña el ensayo clínico; somos parte de la solución”.

Seguir leyendo