El sueño de un pasaporte español revive en el Sáhara

La reactivación en las Cortes de una ley para la concesión de la nacionalidad a los nacidos bajo administración colonial despierta expectación entre más de 200.000 saharauis

Mar 16, 2025 - 01:00
El sueño de un pasaporte español revive en el Sáhara
El saharaui Sidi Brahim Abilil, exmilitante nacionalista, muestra documentos que acreditan su origen español, el jueves en su tienda del Zoco Nuevo de El Aaiún.

El saharaui Sidi Brahim Abilil fue detenido en El Aaiún con 18 años acusado de militar en el Frente Polisario, pasó por sucesivos calabozos y acabó en las mazmorras secretas de un campo de concentración del sur de Marruecos. Cuando fue liberado tras más de una década de cautiverio en la que su familia le dio por desaparecido, se exilió en Argelia y trató de unirse a los independentistas en los campamentos de Tinduf. Pero en lugar de alistarse en sus filas, fue tomado por espía de Rabat y arrojado de nuevo entre rejas. Logró huir a Mauritania dos años más tarde para pedir asilo en la embajada de España, aunque su demanda solo recibió silencio. Abilil había nacido en 1962 en la entonces capital de la provincia número 53, su padre tenía un DNI con el que votaba en los referendos de la dictadura y él estaba matriculado en primaria en el colegio La Paz de El Aaiún, donde el Ministerio de Educación todavía imparte clases.

Seguir leyendoDirectiva de una asociación de saharauis nacidos bajo administración española, el jueves en El Aaiún.La maestra María José Navarro, directora del colegio La Paz de El Aaiún, el jueves en la biblioteca del centro.Sede dee la Misión Cultural de España en El Aaiún en estado de abandono, el viernes en el centro de la capital del Sáhara.