El TMEC, salvación y problema para México

El tratado comercial ha servido a México para sortear, en parte, los dardos arancelarios de EE UU, pero el republicano insiste en que el acuerdo es perjudicial para su país y buscará su extinción

Apr 3, 2025 - 01:00
El TMEC, salvación y problema para México

México ha conseguido, de momento, un trato preferente frente a Estados Unidos y su política arancelaria. Este jueves, el presidente Donald Trump anunció una andanada de aranceles “recíprocos” contra más de 185 naciones. El republicano impondrá una tarifa universal mínima del 10% a casi todas las importaciones y castigará más a los países y bloques con los que tiene un mayor déficit comercial. Vietnam encabeza la lista con un arancel del 46%, Tailandia 36%, China 34%; Japón 24%; Brasil 10%; al igual que Reino Unido, entre otros. El listado es amplio, pero entre las pocas excepciones están sus vecinos fronterizos y socios del TMEC: México y Canadá. La concesión no es total, debido a que ambos países han sido afectados, previamente, por los golpes del republicano. México, debe cubrir el arancel del 25% sobre las exportaciones que no cumplen con los estándares del acuerdo comercial. Además, está vigente la tarifa del 25% sobre el acero y aluminio mexicanos y, a partir de mañana, también deberá considerar el arancel del 25% sobre los vehículos no fabricados en EE UU. Aunque en este último caso, el TMEC también ha servido para amortiguar el impacto, ya que los exportadores automotrices podrán obtener un descuento proporcional al contenido estadounidense que logren acreditar.

Seguir leyendo