El vendaval geopolítico mide la firmeza del europeísmo en España
Los españoles reconocen las ventajas de pertenecer a la UE, pero no se muestran favorables a priorizar el gasto militar

¿Qué siente España por Europa? ¿Qué caracteriza al europeísmo español? No es fácil adjetivar un estado de opinión, pero acostumbrados a bucear en encuestas, tres expertos coinciden con matices en un mismo campo semántico. “Frío, racional, poco emocional”, desgrana Carlos M. Abella, sociólogo. El consultor político César Calderón encadena cuatro atributos: “Académico, elitista, facilón, blandito”. “Ha predominado un europeísmo tranquilo, poco conflictivo, en parte porque no está tanto asociado a una ideología como a un anhelo transversal de modernidad gestado antes de su ingreso en la UE en 1986. Por eso es un sentimiento tan extendido, que al mismo tiempo no ha tenido gran capacidad de despertar pasiones políticas”, desarrolla José Pablo Martínez, investigador del Real Instituto Elcano, que ha estudiado a fondo la evolución de la opinión pública española con respecto a Europa.