Encuesta | La inseguridad se consolida como principal preocupación para los mexicanos, en medio de la polémica por el ‘caso Teuchitlán’
El 53% de los encuestados por Enkoll opina que la situación ha empeorado desde diciembre de 2024, con una alerta particular por los robos


La inseguridad y la violencia se consolidan en México como principales preocupaciones para la población. Según una encuesta de Enkoll para EL PAÍS y W Radio, el 53% de las personas consultadas –de una muestra de 1.202– considera que la violencia, la inseguridad, el narcotráfico y la delincuencia son los principales problemas del país, un porcentaje mayor que en las tomas inmediatamente anteriores, realizadas en diciembre y enero. Esta última encuesta se ha levantado entre el 20 y el 23 de marzo, en plena crisis por el caso Teuchitlán, que explotó por el hallazgo, en Jalisco, de un rancho donde familiares de desaparecidos denunciaron el funcionamiento de un centro de exterminio del crimen organizado.
Metodología
1.202 entrevistas efectivas a hombres y mujeres de 18 años y más, con credencial de elector vigente.
Del 20 al 23 de marzo de 2025.
Entrevistas cara a cara en viviendas, levantadas con dispositivos electrónicos aplicando un instrumento de recolección (cuestionario) adecuado para los propósitos del estudio.
SELECCIÓN DE LA MUESTRA
La muestra tiene representatividad para la República Mexicana.
Se realizó una muestra probabilística y polietápica:
Etapa I. Se seleccionan secciones electorales con un muestreo con probabilidad proporcional al tamaño (PPT) de la lista nominal.
Etapa II. Se seleccionan manzanas en cada unidad primaria en muestra usando un muestreo con probabilidad proporcional al tamaño (PPT) de la lista nominal.
Etapa III. Se seleccionan viviendas en cada manzana con muestreo sistemático con arranque aleatorio.
Para una mejor representación de la población se manejan cuotas por género cruzada por rango de edad.
PRECISIÓN Y CONFIANZA
Los resultados tienen un margen de error alrededor del +/- 2.83% con un nivel de confianza del 95% en los principales indicadores.
La tasa de intentos es de 44.1% y la tasa de rechazo es de 36.6%.