Encuesta | Más del 70% de los mexicanos están en contra de las corridas de toros y las consideran maltrato animal

A pesar de la desaprobación generalizada, algo más del 50% de las personas encuestadas por Enkoll para EL PAÍS y W Radio opinan que la tauromaquia debería continuar con algunas regulaciones

Mar 31, 2025 - 01:00
Encuesta | Más del 70% de los mexicanos están en contra de las corridas de toros y las consideran maltrato animal

Cientos de personas con los ánimos caldeados, algunos furiosos, otros contentos, se dieron cita el pasado 18 de marzo en los alrededores del Congreso capitalino. Los colectivos antitaurinos celebraban, por 61 votos a favor, 1 en contra y 0 abstenciones, la aprobación de una medida histórica del “espectáculo taurino libre de violencia”, o sea: sin sangre ni crueldad para el toro. Mientras que los seguidores y ganaderos se enfrentaban contra la policía a modo de protesta. Esta reforma, impulsada por la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Clara Brugada, volvió a poner sobre la mesa un debate que se sostiene desde hace años, si el espectáculo taurino es cultura o si es un acto de crueldad animal. A raíz de este cuestionamiento, un 72% de la población dice estar en contra de las corridas de toros, de acuerdo con una encuesta realizada por Enkoll para EL PAÍS y W Radio.

Seguir leyendo

Metodología

1,202 entrevistas a hombres y mujeres de 18 años y más.

Del 20 al 23 de marzo de 2025.

SELECCIÓN DE LA MUESTRA

La muestra tiene representatividad para la República Mexicana.
Se realizó una muestra probabilística y polietápica:
Etapa I. Se seleccionan secciones electorales con un muestreo con probabilidad proporcional al tamaño (PPT) de la lista nominal.
Etapa II. Se seleccionan manzanas en cada unidad primaria en muestra usando un muestreo con probabilidad proporcional al
tamaño (PPT) de la lista nominal.
Etapa III. Se seleccionan viviendas en cada manzana con muestreo sistemático con arranque aleatorio.
Para una mejor representación de la población se manejan cuotas por género cruzada por rango de edad. 

PRECISIÓN Y CONFIANZA

Los resultados tienen un margen de error alrededor del +/- 2.83% con un nivel de confianza del 95% en los principales indicadores. La tasa de intentos es de 44.1% y la tasa de rechazo es de 36.6%.