Esclavos del tiempo: por qué la agenda nos atenaza en el trabajo

La hiperactividad es un mal cada vez más extendido en las empresas. Tener espacio para pensar es clave. Está en juego la salud de los trabajadores

Mar 26, 2025 - 01:00
Esclavos del tiempo: por qué la agenda nos atenaza en el trabajo

¿Cuántas veces ha oído la frase “no me da la vida”? ¿Cuántas veces la ha pronunciado? Si es usted de esos a los que la agenda les controla el día, consuélese, sepa que está entre la mayoría. Da lo mismo que sea directivo, mando medio o empleado de base. La sensación es la misma, y la resume así una persona que pide anonimato: “Precisamente ayer se lo comentaba al psicólogo: me he convertido en un autómata, digo a todo que sí, lleno mi agenda de reuniones y luego no me da tiempo a hacer el trabajo importante. He abandonado el pensamiento crítico y no me cuestiono si realmente es necesario que acuda a esa reunión. Voy a toda prisa sintiendo que la vida me pasa por encima”.

Seguir leyendo

Controlar el reloj

Existen unas herremientas básicas para gestionar el tiempo de trabajo, aunque no las solemos considerar, dice Marta Romo, de BeUp. La primera es priorizar las tareas, distinguir entre lo urgente y lo importante y saber delegar. La psicóloga Isabel Aranda añade establecer horarios claros para ello porque la ley de Parkinson señala que, si no, todos los momentos se alargan. La segunda clave es ser asertivo y establecer límites, no por ello se va a ser peor profesional. Los límites también son digitales (apagar las notificaciones y tener momentos de desconexión). La tercera es incluir en el tiempo de trabajo pausas activas, descanso real, sobre todo cuando teletrabajamos. Y adecuar las tareas al nivel de concentración personal.
Las empresas notan los problemas de las plantillas con la gestión del tiempo, señala el experto Agustín Peralt. Las más avanzadas están transformando la cultura empresarial para conseguir formas de trabajo más efectivas y se centran en establecer objetivos claros para los empleados, fomentar hábitos saludables, luchar contra los ladrones de tiempo y tienen una sistemática para medir sus avances, como hacen Pepsico, Bimbo o Siemens, agrega.