España como refugio de las mujeres trans latinoamericanas: “Me decían que aquí es más seguro”
Cada vez más personas de este colectivo aterrizan en el aeropuerto de Barajas para huir de la violencia y discriminación que sufren en sus países, pero se topan con un muro burocrático y el peso del estigma

Celine Celis muestra en el móvil la fotografía de su esposo acribillado sobre el asfalto. Lo asesinaron en mayo de 2024 en Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador que el año pasado acaparó titulares de la prensa global cuando un comando armado ilegal irrumpió con armas largas en un canal de televisión en pleno directo y los militares se volcaban a las calles. Celine, una mujer trans venezolana de 41 años, sabía que después de su pareja irían a por ella. A los pocos días del homicidio, la mujer recibió una paliza brutal que la dejó inconsciente a las puertas de su casa. Huyó a Quito, la capital. Al cabo de unas semanas estaba abordando un avión hacia el aeropuerto internacional de Madrid-Barajas. Huir antes de engrosar la cifra de mujeres trans asesinadas en la región más peligrosa para ellas en la última década.