España dice adiós al sol de la mano de una borrasca sin nombre a la que seguirá ‘Nuria’
Las lluvias afectarán a amplias zonas del país de miércoles a sábado y a partir del domingo es complicado hacer un pronóstico, ya que aumenta mucho la incertidumbre

El sol se despide de España tras apenas una semana en los cielos. A partir de este miércoles, a buena parte del país le esperan “unos días desapacibles por la influencia de borrascas atlánticas”, anuncia Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Primero, una borrasca sin nombre que ya dejó el martes las primeras lluvias en Andalucía y que se extiende por el resto del territorio y segundo, a partir del jueves, la borrasca Nuria, bautizada el martes por la Aemet y decimocuarta de gran impacto de la temporada. Este temporal afectará en primer lugar a Canarias, donde dejará vientos muy fuertes, mal estado de la mar y lluvias abundantes, y después a la Península, donde también regará amplias zonas y azotará con vientos muy fuertes algunas zonas, sobre todo del norte.
Marzo de 2025, el tercero más lluvioso

Se confirma el dato que la Aemet venía barajando, una vez acabado marzo y contabilizadas todas sus lluvias: se trató del tercero más lluvioso de la serie histórica, que comienza en 1961. En el conjunto del país se han acumulado 149 litros por metro cuadrado en todo el mes. “Queda, por lo tanto, por detrás de marzo de 2013 y de 2018, con 160 y 164 litros respectivamente”, contextualiza Del Campo, para subrayar que los 149 litros es una cantidad “dos veces y media superior al promedio normal para el mes de marzo”.
Incluso en buena parte de la zona centro y sur de la península, así como del interior del área mediterránea, ha llovido “más del triple de lo normal”. En cambio, en un claro ejemplo de inversión de papeles, en Galicia y otros puntos del Cantábrico ”ha sido un mes de marzo seco”, tanto que en algunas zonas de la comunidad gallega “no se ha llegado ni en las tres cuartas partes de la lluvia normal”.