Félix de la Concha: pintar Estados Unidos del natural (y Velázquez ‘del artificial’)

El artista, que lleva décadas retratando los paisajes del Medio Oeste, expone en el museo de Boca Ratón (Florida) un proyecto por el centenario de la ciudad junto a una reproducción, fragmento a fragmento, de ‘Las meninas’

Mar 8, 2025 - 00:00
Félix de la Concha: pintar Estados Unidos del natural (y Velázquez ‘del artificial’)
Serie de siete vistas desde abajo de la casa Fallingwater (2005-2006), con Félix de la Concha de espaldas.

El primer viaje del pintor Félix de la Concha a Estados Unidos fue en 1982. Llegó a Tampa Bay invitado por un “americano” al que había conocido “mientras el tipo hacía la ruta del Quijote a caballo”. El artista cogió “uno de esos vuelos espantosos de la época”, que le costó “35.000 pesetas”, ganadas “haciendo dibujos de humor en [el diario] Informaciones”. Aterrizó en Nueva York, tomó un Greyhound, y se plantó en el verano “cruel” de Florida.

Seguir leyendo'Untitled' [triptych] (detalle), 2023, uno de los óleos de Félix de la Concha, expuestos en el museo de Boca Ratón.Félix de la Concha, mientras trabajaba en el proyecto de Boca Ratón, ahora expuesto en la ciudad de Florida.Interior de la casa Fallingwater, de Frank Lloyd Wright, pintado por Félix de la Concha entre 2005 y 2006.Instalación en la galería Fernández-Braso de parte de las 75 vistas de una granja de Iowa, de De la Concha, el otoño pasado.Detalle de la serie 'Diario de pintura autista', de Félix de la Concha.