Guía para el inversor ante la renta 2024: todo lo que necesita saber para presentar la declaración
La variedad y complejidad de las distintas alternativas de inversión requiere conocer con detalle no solo cómo se gravan las ganancias en Bolsa sino los criptoactivos, los ETF o la inversión directa en oro

Mientras el trámite de cumplir con Hacienda es más sencillo a medida que pasan los años (atrás quedaron los tiempos de lapicero y calculadora), el mundo de la inversión financiera cada vez es más variado y complejo. Las opciones más tradicionales como las acciones o los bonos conviven con fórmulas novedosas de popularidad variable: desde activos alternativos como el capital riesgo (recientemente abierto inversiones mínimas de 10.000 euros) a mecanismos que ganan terreno a pasos agigantados, como los fondos cotizados o ETF, sin olvidar las fórmulas más conservadoras como el ladrillo o un lingote de oro. El inversor deberá rendir cuentas ante Hacienda por todas estas rentas, también por las obtenidas en el extranjero, asumiendo que tiene su residencia fiscal en España -para ello debe pasar al menos 183 días al año, como se recordó en la serie de televisión Celeste- o tener en el país la base de sus actividades económicas. El momento de retratarse ante la Agencia Tributaria comienza esta semana; el 2 de abril se da el pistoletazo de salida a la campaña de la declaración de la renta 2024.