IA y publicidad: ¿aliada o amenaza de los creativos?
El primer desayuno del Proyecto Tendencias reúne los expertos en marketing e inteligencia artificial Iván González, de GroupM, Raquel Melero, The Trade Desk, y Gema Núñez, de Google España
Hay vídeos, imágenes o melodías publicitarias que ya forman parte del imaginario colectivo. Esos anuncios ―de jabones, bebidas, supermercados, colonias, muñecas, y un largo etcétera― que cada generación reconoce como propios, antes en televisión o radio, y ahora también en redes sociales y todo tipo de plataformas. Detrás de ellos, equipos de creativos en busca del mejor eslogan o de la cancioncilla más pegadiza. También reuniones, briefings, contactos con marcas y medios, redacción de informes y demás acciones que hacen que una campaña salga adelante. En todo este proceso hay ahora un integrante más: la inteligencia artificial. Su uso en marketing no es nuevo, pero los rápidos avances en el sector y sus cada vez más precisas capacidades han irrumpido en el mundo publicitario como un huracán.