Jaque de la NBA europea a la Euroliga a los 25 años de su rompedor nacimiento
La gran competición europea de clubes ve peligrar ahora la continuidad de sus mejores equipos

En su fiesta de cumpleaños, la Euroliga ha recibido la visita de alguien que no estaba invitado a probar la tarta. La gran competición europea celebra esta temporada los 25 años de su rompedor nacimiento, en 2000-01, y durante el curso ha festejado el aniversario con la elección de los mejores jugadores de esta época y las acciones y momentos más espectaculares. Pero en medio del confeti ha encajado un golpe que parece la respuesta al que dio hace un cuarto de siglo. Entonces convenció a buena parte de los mejores equipos del continente para soltarse de la mano de la FIBA y crear una competición casi cerrada que partió con 16 fundadores (durante el primer año convivió con la Suproliga de la federación internacional) y que ahora cuenta con 13 equipos con licencia: Real Madrid, Barcelona, Baskonia, Olympiacos, Panathinaikos, Anadolu Efes, Milán, Fenerbahçe, Maccabi, Zalgiris, CSKA, Asvel y Bayern Múnich. Hasta que 25 años después, la FIBA se ha rearmado con el socio más potente en el mundo de la canasta, la NBA.