Jean-Claude Juncker, político: “El objetivo de Trump es dividirnos y va a volver a fracasar”

El hombre que fue el jefe del brazo ejecutivo de la Unión Europea entre 2014 y 2019 está escribiendo sus memorias. En el despacho que tiene en la sede de la Comisión Europea, sostiene que el shock combinado del trumpismo y de la invasión de Ucrania, afirma, está conduciendo a Europa a un obligado despertar geopolítico. “La era de Trump, Putin y Xi”, sentencia, “obliga a Europa a defenderse”

Mar 23, 2025 - 01:00
Jean-Claude Juncker, político: “El objetivo de Trump es dividirnos  y va a volver  a fracasar”

“Cualquier idiota puede enfrentarse a una crisis”. El dramaturgo ruso Chéjov está de moda en Bruselas ante esa mezcla de nuevas tecnologías y viejos instintos que caracteriza al trumpismo y que ha propinado una sacudida formidable a la geopolítica global. Cualquier idiota puede afrontar una crisis y cualquier idiota puede provocarla, “pero lidiar con las crisis día a día desgasta mucho”, afirma Jean-Claude Juncker (Redange, Luxemburgo, 70 años) en la puerta de su despacho, en la acristalada sede de la Comisión Europea, con el volumen del televisor a toda castaña: Alemania está votando poner punto final a una era de austeridad, con la reforma del freno constitucional de la deuda, una idea que ha hecho un daño colosal en todo el continente. Juncker solo accede a bajar los decibelios del aparato cuando la votación está finiquitada: “Ver a los alemanes aprobar esto es historia en directo; es parte de la famosa zeitenwende, la nueva era”, dice saltando del inglés al francés y al alemán. Ex primer ministro luxemburgués durante 15 años y veterano de todas las batallas europeas, Juncker tiene un talento innegable para la política (para la vieja política, dicen sus críticos): procedente de un país de poco más de medio millón de habitantes, supo ir subiendo entre bambalinas para presidir el Eurogrupo, y escalar hasta convertirse en jefe del brazo ejecutivo de la UE entre 2014 y 2019. Eran los años de los últimos coletazos de la tormenta del euro. Y luego de la crisis de refugiados, de la primera fase de la invasión rusa en Ucrania, del Brexit, del primer Trump: también entonces parecía que el mundo estaba a punto de acabarse, pero no se acabó.

Seguir leyendo