Jubilados que viven de alquiler, la otra crisis de vivienda: “No hay pisos que podamos pagar”

Los mayores de 65 años arrendatarios son solo un 7,5% de la población, pero si se les acaban los contratos, sus pensiones no dan para los precios de mercado

Mar 30, 2025 - 01:00
Jubilados que viven de alquiler, la otra crisis de vivienda: “No hay pisos que podamos pagar”

La extensísima condición de propietarios de vivienda entre los mayores de 65 años en España les blinda considerablemente ante la vulnerabilidad. La encuesta de condiciones de vida del INE de 2024 indica que el 88,6% de este colectivo vive en casas de propiedad, y el 82,3% tiene la hipoteca pagada. Son mayores que ya no tienen gastos de vivienda ni riesgo de desahucio, además de un activo del que tirar si necesitan afrontar gastos. Pero ¿y los jubilados que viven de alquiler? Según la misma encuesta son solo un 5,2% en alquileres de mercado y un 2,3% en viviendas de protección o rentas antiguas. Un 7,5%, sumados. Economistas, demógrafos y sociólogos alertan de la vulnerabilidad de los jubilados que son inquilinos en pisos del salvaje mercado privado. Si las cosas no cambian, serán protagonistas de una nueva crisis de vivienda: con pensiones de jubilación más precarias que las actuales, tendrán problemas si no les renuevan el contrato para encontrar pisos que puedan pagar y serán víctimas del casting inmobiliario que relega a los menos solventes, como migrantes o mujeres solas. Lo ven venir también entidades como Cáritas.

Seguir leyendoEl edificio de 120 pisos de alquiler de la calle de Tarragona cuyos propietarios consiguieron tramitar 120 licencias de piso turístico y ahora no renuevan los contratos a los inquilinos cuando terminan.