Kamel Daoud, escritor: “Una sociedad que oprime a las mujeres no puede ser feliz”
Crítico con el islamismo y exiliado en Francia tras ser blanco de una fatua en 2014, el autor publica ‘Huríes’, ganadora del último premio Goncourt. Su retrato de la Argelia de la guerra civil incomoda en todos los frentes

El argelino Kamel Daoud (Mostaganem, 1970) ha hecho de la literatura —y antes, del periodismo— un escenario de combate intelectual. Su reconocimiento llegó en 2013 con Meursault, caso revisado, una reescritura de El extranjero, de Albert Camus, desde la perspectiva del hermano del árabe anónimo asesinado por el narrador de la novela original. En su último libro, Huríes (Cabaret Voltaire), ganador del premio Goncourt en 2024, Daoud da voz a Aube, una mujer marcada por la violencia de la guerra civil argelina, que entre 1992 y 2002 causó cerca de 200.000 muertos. Un islamista le cortó la garganta cuando era niña, dejándola muda. Ahora, embarazada, se dirige a la hija que lleva en su vientre sin saber aún si quiere darle vida o no. La novela aborda la condición de las mujeres en Argelia y el peso de los mitos religiosos, que Daoud considera un freno para su emancipación.