La advertencia de los ingenieros frente al retroceso de las playas catalanas: “No salvaremos toda la costa indefinidamente”

Los expertos piden apostar por las marismas para “renaturalizar” las zonas más afectadas por las olas y limitar las aportaciones de sedimentos tras los temporales para dejar de “tirar dinero al mar”

Feb 6, 2025 - 11:00
La advertencia de los ingenieros frente al retroceso de las playas catalanas: “No salvaremos toda la costa indefinidamente”
Efectos del temporal Nelson, en abril de 2024.

Las imágenes que tomó un avión norteamericano en 1945 documentadas por el Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña ilustran el avance imparable de las olas en la costa barcelonesa. Si se compara con las actuales imágenes de satélite, se observa claramente que, mientras en algunos puntos del litoral directamente ha desaparecido por completo la playa, en otros se acumulan toneladas de arena en torno a los espigones. Mientras, a decenas de kilómetros al sur, en el delta del Ebro, aún se siguen cosiendo las cicatrices abiertas por el temporal Gloria, del que el pasado 21 enero se cumplieron cinco años. Aprovechando la efeméride, el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Cataluña ha elaborado un informe en el que llama a “renaturalizar” y recuperar “espacio detrás de la playa” para combatir el imparable retroceso de una costa llena de cemento y escasa de arena. Y también a asumir que la costa mutará, y que en esa transformación no se podrán salvar siempre todas las playas. “Es difícil decir que salvaremos toda la costa indefinidamente. Cuando luchas contra la naturaleza, acabas perdiendo”, explica el ingeniero Agustín Sánchez Arcilla, coordinador del documento, en referencia a la sangría de arena que azota la costa catalana.

Seguir leyendo

Sant Adrià reabrirá, después de cuatro años, su playa  tras recibir el visto bueno ambiental

El Ayuntamiento de Sant Adrià de Besòs ha obtenido la autorización de la Agència de Residus de Catalunya (ARC) para la reapertura de la Platja del Litoral. La playa situada entre la desembocadura del Besòs y las Tres Xemeneies se cerró al público en 2021 tras detectarse en sus arenas metales tóxicos peligrosos para la salud de los bañistas.

La aprobación de la ARC llega tras años de retrasos en los trabajos de recuperación y verificación de la calidad del suelo. Ahora han sido considerados adecuados y suficientes según los requisitos fijados en la resolución del proyecto de recuperación ambiental.

Según la ARC, la certificación de la recuperación voluntaria ha alcanzado los objetivos previstos, permitiendo que la playa vuelva a ser apta para su uso. El Consistorio alerta que  se pondrá en marcha un programa de control y seguimiento para garantizar que se mantienen las condiciones óptimas.  

La playa todavía no está abierta al público y el Consistorio trabaja ahora junto con el Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB) para acondicionar la zona antes de su reapertura definitiva. Las actuaciones incluyen labores de limpieza y la instalación de equipamientos como duchas, juegos infantiles y tarimas para mejorar la experiencia de los bañistas.

Una vez concluidas estas tareas, se retirará el vallado perimetral y se permitirá el acceso a la Platja del Litoral, poniendo fin a años de cierre.