La Audiencia juzga, 16 años después, el corazón de la trama Gürtel que corrompió al PP
Correa ingresó más de 30 millones en mordidas que nunca declaró. Hay 26 procesados entre la cúpula de la red ilegal y los abogados que idearon el mecanismo del fraude

La Audiencia Nacional juzgará del 3 al 17 de noviembre próximos al núcleo principal de la trama que ensució de corrupción al Partido Popular entre 1999 y 2009. La cúpula directiva de la red Gürtel, liderada por Francisco Correa, y los abogados que idearon el mecanismo del fraude en sus negocios, se sentarán en el banquillo por fraude fiscal, falsedad documental, asociación ilícita y blanqueo de capitales. La celebración de este juicio será el capítulo final del mayor escándalo de corrupción que sacudió al PP en toda su historia. El caso acabó con el Gobierno de Mariano Rajoy tras la moción de censura presentada por el PSOE de Pedro Sánchez una vez conocida la primera de las sentencias sobre el caso Gürtel.
Diez condenas por la trama de corrupción más extensa de la democracia
La trama de corrupción más extensa de la democracia golpeó al Partido Popular entre 1999 y 2009, cuando estuvo presidido por José María Aznar, primero, y Mariano Rajoy, después. La complejidad de la causa judicial abierta en 2009 obligó a dividirla en numerosas piezas separadas. El juez Baltasar Garzón desarticuló la trama en febrero de 2009 con la detención de los principales cabecillas de la red y la imputación de numerosos altos cargos del PP. Dieciseis años después, hay una decena de sentencias condenatorias que suman cientos de años de cárcel para decenas de empresarios y altos cargos del PP. Los hechos probados acreditan la extraordinaria gravedad de lo ocurrido.
Financiación ilegal del PP valenciano. El PP presidido por Francisco Camps se financió ilegalmente en las campañas electorales de 2007 (municipales y autonómicas) y 2008 (generales). La trama corrupta y un grupo de empresarios, contratistas del Gobierno de Camps, pagaron mordidas a favor del PP valenciano. El entonces secretario general de esta formación, Ricardo Costa, fue condenado a cuatro años de cárcel. Costa implicó a Camps en los hechos, aunque los tribunales que han juzgado las distintas piezas del caso Gürtel le han absuelto.
La caja b del PP, responsable civil subsidario. La Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo han condenado al extesorero del PP, Luis Bárcenas, por falsedad contable y fraude fiscal por la financiación ilegal de las obras de Génova, 13, pagadas en parte con dinero de la caja b que él mismo gestionaba para pagar sobresueldos a altos cargos del partido y distintos servicios. Las sentencias consideran al PP responsable civil subsidiario de los hechos y acreditan la existencia de una caja b con la que el partido se financió ilegalmente durante años.
Tres alcaldes de la zona rica de Madrid condenados, y el partido, partícipe a título lucrativo. La trama corrupta se aprovechó de numerosos contratos amañados en Pozuelo de Alarcón, Majadahonda y Boadilla del Monte, municipios situados en la zona rica de Madrid. Los alcaldes del PP de estas tres localidades fueron condenados a penas de cárcel y el partido como partícipe a título lucrativo de los delitos cometidos por la trama corrupta.
La visita del Papa a Valencia: un negocio redondo para la trama. Diecinueve personas, entre ellas el exdirector general de Radio Televisión Valenciana, Pedro García, hombre de confianza del presidente Francisco Camps, fueron condenadas por adjudicación ilegal a la red de Francisco Correa de los suministros de pantallas, sonido y megafonía (más de siete millones de euros) para la visita del Papa Benedicto XVI a Valencia en julio de 2006.
El mayor pelotazo en Arganda, con comisiones para altos cargos del PP. Francisco Correa logró su mayor comisión ilegal a cuenta de una administración gobernada por el PP en Arganda del Rey (Madrid). Fernando Martín, dueño de Martinsa, se llevó el concurso para levantar miles de casas en unos terrenos que, tras la adjudicación, fueron recalificados para aumentar casi al doble su edificabilidad. Correa se llevó 25 millones de euros por su intermediación en la operación, donde también se pagaron mordidas al entonces alcalde y a varios altos cargos municipales de Arganda. El juicio ya se ha celebrado. Está pendiente la sentencia aunque todos los acusados han reconocido los hechos.
Amaño de contratos valencianos para la feria Fitur. Condenas de entre 3 y 13 años de cárcel para 11 acusados de amañar contratos de la Generalitat Valenciana a favor de la red Gürtel. Además de los tres cabecillas de la trama corrupta, fue condenada (nueve años de cárcel) la exconsejera de Turismo, Milagrosa Martínez.
Contratos amañados en AENA a favor de la trama corrupta. Entre los años 2000 y 2002, la trama corrupta logró numerosos contratos amañados de AENA, la entidad estatal aeroportuaria dependiente del ministerio de Fomento que entonces dirigía Francisco Álvarez Cascos. Además de los directivos de la trama corrupta, fueron condenados dos altos cargos de comunicación de AENA.