La batalla del baloncesto europeo contra el americano

Los clubes, desamparados ante la fuga de talento a las universidades estadounidenses sin obtener nada a cambio, trasladan su preocupación a la FIBA y se replantean sus modelos de cantera

Mar 30, 2025 - 01:00
La batalla del baloncesto europeo contra el americano

El 1 de julio de 2021 cambiaron las reglas del baloncesto mundial con los acuerdos NIL (Name, image and likeness). Ese día, Estados Unidos, tras una década de presiones legales y políticas, decretó que los atletas universitarios podrían beneficiarse económicamente vendiendo sus derechos sobre el nombre, la imagen y la semejanza a través de marcas y compañías. Ya no renunciarían más a esos derechos como parte de los términos de la firma de sus acuerdos de beca. O, lo que es lo mismo, se daba un trozo del pastel a los protagonistas del deporte universitario estadounidense, que genera miles de millones de dólares al año, del mismo modo que las universidades tenían el reclamo perfecto para atraer el talento desde el extranjero. Una norma que, sin embargo, resquebraja la apuesta por la cantera del baloncesto europeo y español, pues ya son 20 jugadores españoles los que están compitiendo este curso en las diferentes conferencias de la NCAA, sin contar otros extranjeros que también se formaron en los viveros de la ACB.

Seguir leyendo