La batalla por los réditos electorales de la reforma de pensiones en Chile

Las posturas de los distintos sectores políticos frente a la modificación del sistema previsional entran en la campaña electoral. Las presidenciales y parlamentarias se celebran en noviembre

Feb 2, 2025 - 05:00
La batalla por los réditos electorales de la reforma de pensiones en Chile

El Gobierno de Gabriel Boric logró esta semana que una de sus principales promesas para llegar a La Moneda, la reforma de pensiones, se aprobara en el Congreso. La mayor transformación al sistema implementado en la dictadura de Augusto Pinochet, basado en la capitalización individual, está lejos de lo propuesto inicialmente por la nueva izquierda, que buscaba poner fin a las AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones) y que una institucionalidad pública administrara las contribuciones sociales de los trabajadores. “Todos quienes concurrieron a este acuerdo tuvieron que ceder”, sostuvo Boric tras la aprobación de la ley que mejora la situación actual y futura de los pensionados. La Administración, sin embargo, logró sacar adelante una reforma que se llevaba discutiendo al menos 15 años, que estaba vigente desde 1981 y que, con probabilidad, será su principal legado en la recta final del mandato.

Seguir leyendo