La burbuja puntocom aún resuena en los mercados, 25 años después, con la explosión de la IA
El S&P 500 cumple un cuarto de siglo desde el máximo de 2000, una era también marcada por la fiebre inversora alrededor de una tecnología emergente, altas valoraciones y un puñado de gigantes que dominan el mercado

El puñado de momentos históricos que han marcado la Bolsa española está copado por grandes operaciones corporativas, severas crisis o sonados fiascos financieros, con el parqué como reflejo de un momento económico o empresarial. El 16 de noviembre de 1999 fue distinto: aquel día era la Bolsa la que dibujaba la realidad. Terra Networks era la filial de internet de Telefónica; salió a Bolsa a 13 euros y en un día multiplicó su precio por tres. Las cámaras fotografiaron a un puñado de directivos haciéndose ricos en directo. La fiebre tecnológica llegó a España como un trueno, pero la euforia importada duró un suspiro; menos de medio año después, el 24 de marzo de 2000, el S&P 500 tocaba techo antes de hundirse un 50%. La burbuja puntocom, que marcó a una generación de inversores, cumple un cuarto de siglo entre inevitables paralelismos con el pinchazo actual de las tecnológicas.