La CNMC investiga a Sanitas y Generali por prácticas anticompetitivas

Las dos compañías firmaron en 2022 un acuerdo de colaboración en seguros de salud

Mar 25, 2025 - 11:00
La CNMC investiga a Sanitas y Generali por prácticas anticompetitivas
Santiago Generali, consejero delegado de Generali en España (izquierda), e Iñaki Peralta, consejero delegado de Sanitas.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) investiga a las aseguradoras Sanitas y Generali España por supuestas conductas contrarias a la Ley de Defensa de la Competencia, según ha informado el supervisor en un comunicado. El organismo explica que en octubre de 2022 ambas compañías firmaron un acuerdo por el que Sanitas asumió la gestión de los servicios asistenciales de los clientes de Generali y su pago a los centros hospitalarios.

Seguir leyendo

Facua pide investigar a Generali por filtración de datos personales

La asociación de consumidores Facua ha pedido a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) que abra una investigación para determinar si la aseguradora Generali ha llevado a cabo todas las actuaciones que recoge la normativa europea y española a raíz de una nueva filtración masiva de datos personales y bancarios de antiguos clientes de Liberty Seguros.

Según ha informado la organización en un comunicado, Generali sufrió una brecha de seguridad a finales de febrero con la que ha quedado expuesta información sensible de usuarios que contrataron pólizas con Liberty Seguros. De hecho, la propia empresa informó a través de un comunicado haber sufrido una brecha de seguridad en su sistema, lo que permitió que los datos personales de antiguos clientes de Liberty Seguros quedaran expuestos sin sus autorizaciones.

Los piratas informáticos tuvieron acceso a datos identificativos y de contacto relativos a las pólizas contratadas (nombres, apellidos, dirección, teléfono, correo electrónico, DNI, fecha de nacimiento, estado civil o identificación del bien asegurado), así como el código IBAN de las cuentas corrientes. Al haber obtenido el ciberdelincuente información personal de la víctima, puede enviarle una comunicación (correo electrónico, llamada telefónica, etcétera) totalmente personalizada para que confíe en la veracidad del mensaje y, de este modo, perpetrar un posible delito de estafa, según Facua.

La entidad ha recordado que la AEPD multó a esta compañía aseguradora con cinco millones de euros por otra filtración de datos de clientes que se produjo en 2022 y que comprometió información confidencial de hasta 1,6 millones de personas, entre clientes y exclientes. La entidad ha recurrido judicialmente dicha resolución.