La CNMV alerta del riesgo de preguntar a ChatGPT dónde invertir
Avisa, a través del supervisor europeo, de que los pequeños ahorradores podrían perder su dinero si siguen las recomendaciones de compra de herramientas de IA

La confianza ciega en la tecnología puede convertirse en uno de los grandes males presentes y futuros para el mundo de la inversión. La inteligencia artificial ya es protagonista de múltiples polémicas en el ámbito académico por su uso por parte de alumnos que buscan ahorrarse horas de trabajo y se limitan a copiar sus contenidos, o por aquellos que utilizan sus textos sin comprobar su veracidad, pese a que no están exentos de errores. La ola no para de crecer. Y las autoridades financieras temen ahora que los pequeños ahorradores vean esfumarse su dinero si recurren a ella en busca de consejo sobre dónde invertir. Así lo refleja una campaña de la ESMA, el supervisor europeo de los mercados. “Las herramientas de IA que ofrecen ideas de inversión pueden generar información incorrecta, ya que pueden basarse en información obsoleta, incorrecta o incompleta”, advierte.